¿Qué es un sumiller y qué hace?

Cuando pensamos en las características, virtudes y defectos del vino, tenemos que relacionar las virtudes de esta bebida con el significado sumiller, profesional que se encarga de reconocer la elaboración del vino.
Entonces… ¿qué es un Sumiller?
Según Wikipedia un sumiller es: El sumiller (del francés sommelier) es un experto que sugiere a la clientela de los grandes restaurantes el vino apropiado para la ocasión. Tradicionalmente en Europa un sumiller que ha sido certificado profesionalmente se identifica porque porta sobre su pecho una pequeña taza de plata colgada, el catavinos o tastevin. En Norteamérica, se le conoce como sommelier o wine steward y rara vez porta el catavinos. A diferencia de un enólogo, la función del sumiller es la de analizar los vinos desde la perspectiva del consumidor, de una manera objetiva, sin ninguna atadura al productor.
Historia del sumiller
En Francia desde la Edad Media ha sido la persona encargada de trasportar en animaux de Somme (animales de carga) diversos productos. Más tarde, se remplazó esta función por el trabajo del sommelier, encargado de beber los distintos tipos de vino de la realeza para comprobar que no estaba envenado. Así, nació está figura hasta adquirir mayor relevancia en las bodegas y el mundo del vino.

¿Qué hace un sumiller?
Las funciones de un sumiller son importantes para conocer la vinoteca del bar o restaurante y elegir entre un cava, vino tinto, champagne, reserva, gourmet o vino blanco para conseguir el maridaje perfecto en cada comida. Diferencia entre la intensidad, complejidad y equilibrio del vino, utilizando el gusto y olfato para diferenciar la fermentación del vino, o sus características. Pero, además, respeta el plato que servirá creando una armonía entre el vino y los alimentos con las diferentes intensidades de la enoteca. Sin duda, toda una tarea difícil de perfeccionar para asegurar un buen servicio a los amantes de la gastronomía.
¿Cuál es la diferencia entre un Sommelier y un Enólogo?
Distintas definiciones nos ayudan a encontrar la diferencia entre ambos profesionales:
- Enólogo: quien se ocupa de las actividades, técnicas y métodos de la enología relativas al cultivo del viñedo, gestión, conservación y elaboración.
- Sumiller: se dedica a reconocer la denominación de origen del vino cuando ya está embotellado y comercializa en el ámbito de la hostelería el producto. Además, hace la cata de vinos y un análisis sensorial en los establecimientos, siendo el responsable del servicio y ofreciendo una opción de calidad para beber vino.
Aquí en este link te explicamos ¿Qué es y qué hace un Enólogo?
Funciones de un sumiller
Todas las funciones del sommelier se distinguen por la cata de vinos y porque se encarga de escoger el más adecuado al comprar vino. Por ello, las características de un sumiller abarcan distintos aspectos, desde armar la carta de vinos, precios, programas para saber cuándo vender, hasta asesorar al público sobre copas de vino, según la elaboración en los viñedos. Encargado de las botellas tiene la función de sacacorchos en estado óptimo para comprobar la bebida.

¿Cómo ser sumiller?
Para convertirte en somelier lo primero es saber que se trata de un oficio recomendado para personas con sentidos más desarrollados. Y, como ya habrás confirmado en todo restaurante cinco estrellas no faltan los profesionales que recomiendan, cómo conservar el vino y la cosecha de vino. El primer paso, será asistir a un curso de cata de vinos para conocer más y comprobar vuestras habilidades, diferenciando entre un vino Ribera del Duero y Marqués de Riscal.
¿Cómo se debe de decir sumller o sommelier?
Este nombre de procedencia francesa que se refiere a un oficio se pronuncia saumalier y como diferencia podemos mencionar que en España pasa de sommelier a sumiller, convirtiéndose nuestro país en el único con escuelas de sumillería.